¡Siente la magia de la muerte a través de un recorrido por el Museo de la Muerte ubicado en San Juan del Río! Durante un breve pero elocuente y bien descrito recorrido se puede observar la evolución de los ritos funerarios desde tiempos prehispánicos hasta el siglo pasado. Bien ambientado e ilustrado teniendo como sede un antiguo panteón, en excelentes condiciones, un sitio para aprender y reflexionar sobre el destino final de todos los habitantes de este planeta. El museo se encuentra en 2 de Abril No. 42, Centro Histórico, con horario extendido desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm. Un cementerio histórico que te muestra tumbas del siglo XVIII de personajes locales se ha utilizado para sepultar a todo tipo de gente y cuenta con criptas emparedadas. Tiene calaveras y Catrinas hechas por artistas para representar el motivo del lugar; además cuenta con un mini museo con algunas piezas. La entrada es gratuita y hay cooperación voluntaria aunque por desgracia le falta mantenimiento. El lugar tiene historia, detalles interesantes que si le pones atención te dejarán con un gran sabor de boca; no debes olvidar ver el osario y el mini museo de papel maché. Si te interesa conocer acerca del destino final, esta es tu mejor opción para visitar en familia o amigos y aprender acerca de la cultura mexicana. ¡No te pierdas la visita guiada!
1. Visita guiada al Museo de la Muerte para conocer la historia, leyendas y costumbres mortuorias antiguas.
2. Pasear entre los camposanto para tener un viaje en el tiempo en el que se puede apreciar entierros prehispánicos y coloniales mexicanos.
3. Observar la evolución de los ritos funerarios desde tiempos prehispánicos hasta el siglo pasado.
4. Participar en el concurso anual que consiste en adornar una tumba con flores de colores y velas durante el mes de noviembre
1. Soliciten la visita guiada para sacar el mayor provecho del lugar y aprender todo lo referente a la cultura mexicana asociada a la muerte.
2. Recibirán un recorrido narrado e ilustrado que les ayudará a reflexionar sobre el destino final de todos los habitantes del planeta.
3. El museo es gratuito, pero se recomienda hacer una donación voluntaria como muestra de agradecimiento por esta experiencia educativa única.
4. La mejor temporada para visitarlo es durante octubre y noviembre, cuando todo se llena de flores y velas que le dan al lugar un aspecto tétrico pero hermoso en el día de muertos
¿Qué hacer en Museo de la Muerte? ¿por qué visitarla?
1. Visita guiada al Museo de la Muerte para conocer la historia, leyendas y costumbres mortuorias antiguas.
2. Pasear entre los camposanto para tener un viaje en el tiempo en el que se puede apreciar entierros prehispánicos y coloniales mexicanos.
3. Observar la evolución de los ritos funerarios desde tiempos prehispánicos hasta el siglo pasado.
4. Participar en el concurso anual que consiste en adornar una tumba con flores de colores y velas durante el mes de noviembre
Recomendaciones:
1. Soliciten la visita guiada para sacar el mayor provecho del lugar y aprender todo lo referente a la cultura mexicana asociada a la muerte.
2. Recibirán un recorrido narrado e ilustrado que les ayudará a reflexionar sobre el destino final de todos los habitantes del planeta.
3. El museo es gratuito, pero se recomienda hacer una donación voluntaria como muestra de agradecimiento por esta experiencia educativa única.
4. La mejor temporada para visitarlo es durante octubre y noviembre, cuando todo se llena de flores y velas que le dan al lugar un aspecto tétrico pero hermoso en el día de muertos